Mujeres Empresarias pero sin estudios cómo es posible, bueno en el artículo anterior hablamos de dos multimillonarios que recomiendan al multinivel como el negocio del siglo XXI: Donald Trump y Robert Kiyosaki. Sin embargo, ellos no han hecho redes de mercadeo; su riqueza no viene del multinivel.
Sin duda tienen la experiencia para valorar lo que es negocio y lo que no lo es, de allí que su opinión sea valiosa en el
multinivel. Pero, de los que sí han hecho este negocio, ¿alguien se ha vuelto millonario?
Historias de éxito.
Raquel Cortés es una mujer mexicana sin mayores estudios que la secundaria, es una las muchas mujeres empresarias. En una entrevista para la revista Clase, le preguntaron. “¿Cómo decidiste unirte a Herbalife?. Ella contestó que en 1991 estaba pasando por una “época económicamente complicada” y decidió conseguirse un ingreso extra; así se convirtió en distribuidora independiente de este multinivel.
Para 2016, año de la entrevista, se dice de ella que es la única distribuidora que en cinco ocasiones ha sido nombrada número uno en ventas a nivel mundial de entre los más de 90 países donde tiene presencia su compañía. Su red tiene más de 103 mil personas y abarca 29 países. ¿Cuánto gana? No lo dice, pero en el reporte del Direct Selling News de 2014, aparece esta nota:
“En el listado público de MLM también destacan seis empresarios latinos independientes que alcanzaron ganancias millonarias este año:
1. José Ardón de Organo Gold presentó ganancias de $5.400.000.USD.
2. Art Napolitano de ACN con ingresos anuales de $4.800.000.USD.
3. Abraham Benítez, Raquel Cortés, Enrique y Graciela Varela de Herbalife lograron ganancias que superan los $4.700.00 USD anuales.”
Hay un dato que debemos tener muy en cuenta: Raquel Cortés ingresó al multinivel hace 25 años.
Otra historia muy conmovedora de las de muchas mujeres empresarias es la de “Conchita Vargas Lugo es una mexicana destacada, líder mundial en Network Marketing y líder diamante 10 estrellas de la empresa internacional estadounidense USANA Health Sciences. Pionera en la expansión de este modelo de negocio en México y Latinoamérica”. Esta es la presentación en su página oficial conchitavargaslugo.com.
Y continúa su historia: “Ha trabajado por más de 15 años en esta organización, rompiendo un sin fin de records, en tan sólo 5 semanas se hizo líder Diamante, ganó el primer lugar en Bono elite USANA a Nivel Mundial, tiene el 1er. Lugar en inscripciones en USANA a nivel mundial, recibió en 2014 y 2015 el USANA President’s Award como la organización de mayor crecimiento en el mundo. Conquistó el mercado mexicano y aperturó Colombia donde, en tan sólo un año consiguió crecer su red en ese país con 3000 mil personas.”
¿Dice cuánto gana? No, pero en una nota de Dinero en Imagen del 2013, se dice que ha logrado ingresos por más de un millón de dólares. Comparándola con los líderes de la lista anterior, cabe esperar que ha ganado mucho más. De hecho, en una entrevista que le hizo Erick Worre en 2015 ella dijo que ya había asegurado el futuro de su hija y el de ¡dos o tres generaciones más!
Como Raquel Cortés, sus estudios formales no van más allá de la secundaria. Sin embargo, Conchita sí tenía experiencia como empresaria antes de incursionar en el multinivel. En 2001, ella tenía la franquicia chilena de “Arte en Tapicería”, con 60 tiendas en México, desde Tijuana a Cancún. Daba trabajo a más de mil personas y había abierto oficinas en Texas, EE.UU. Como empresaria había obtenido varios premios a la excelencia empresarial. ¿Qué sucedió que dejó esto para irse al multinivel?
Cáncer. Le detectaron cáncer en un ojo y su empresa entró en bancarrota. En sólo dos años fue cerrando sus tiendas hasta terminar con todas. Para 2003, esta madre soltera estaba en quiebra, enferma y, aparentemente, sin futuro, ni personal ni empresarial. Entonces decidió probar suerte en el multinivel, un tipo de negocio que le permitía continuar con su tratamiento y obtener ingresos. Así inició su camino a la riqueza en 2004. Pese a que el cáncer volvió y perdió casi toda su red, volvió a levantarla y la siguiente vez que regresó la enfermedad, ella ya había formado un equipo de líderes que mantuvieron la red mientras ella luchaba y vencía una vez más al cáncer. Una historia de éxito en el multinivel de muchas mujeres empresarias por el esta industria.
¿Pero de verdad Millonarios del multinivel?
De este tipo de historias está lleno el multinivel. La mayoría son de mujeres porque en las redes de mercadeo hay cuatro veces más mujeres que hombres. Entonces… ¿es verdad que alguien se puede hacer millonario en el multinivel? Bueno, en el sitio universomlm.com se puede ver el top 150 de los líderes que más ganan en el multinivel publicado en agosto de 2014.
Los que están en la cima son Dexter & Birdie Yager con un ingreso anual de $15.600.000 USD; mientras que la pareja en el décimo lugar de la lista obtiene al año $4.800.000 USD. El último de la lista cierra su año con $1.200.000 USD. Los dos latinos mejor posicionados, en el décimo segundo lugar, son: Abraham Benítez y Raquel Cortés, con $4.740.000 USD anuales. Con estos datos tú puedes ya responderte la pregunta.
Dos observaciones antes de terminar: en un universo de 100 millones de distribuidores en redes de mercadeo, los que se han hecho millonarios son pocos. Pero eso sucede en los multiniveles y en las empresas corporativas ¿o no? Y hay otro dato muy importante: los cheques más altos son de aquellos que fueron pioneros de sus compañías. La pregunta sería ¿es posible ingresar hoy a un multinivel y hacerse rico? ¿Qué tan dispuesto estas aquitarte tus miedos y entrar con una visión de ganar? Para muchas mujeres empresarias comentan que sólo sabian que tenain que hacerlo.
Juntos Hacia La Cima
Recibe Completamente GRATIS
Mi Curso Las 8 Claves Del Éxito para prospectar en tu negocio Utilizando Internet
Image by Ambro at FreeDigitalPhotos.net
Deja un comentario