Cuando me puse a buscar información para empezar un negocio en el extranjero como inmigrante… ¡me sentí abrumado!
Que si el Marco Regulatorio, que si la Asesoría Jurídica, que los Riesgos de Inversión, que el Plan de Negocios, que las Fuentes de Financiamiento, que el tipo de Asociación etc., etc. Un mundo de información y ni siquiera había rozado la cuestión de qué producto o qué servicio iba a comercializar.
Yo buscaba que me dijeran no sólo cómo empezar, sino la manera más fácil. Y la información era valiosa pero… para mí… desalentadora.
Ideas de negocios de los expertos
- Analice su experiencia, habilidades y destrezas. En otras palabras ¡No se meta en lo que no conoce! Escoja algo que le sea familiar.
- Determine que lo motiva o le gusta. Claro que yo sabía que para echar a andar un negocio necesitaba que me apasionara, de otra forma me rendiría a las primeras de cambio. Me tenía que preparar para trabajar muy duro y no ver resultados hasta un año o más. Sabía que mi “porqué” tendría que levantarme en los momentos de desaliento.
- Defina cómo desea iniciar. Entendí que tenía que decidir entre empezar de cero o tomar un negocio ya en marcha. Definitivamente una franquicia estaba fuera de mis posibilidades. Un “traspaso” o negocio en marcha era más factible, pero no veía nada que fuera para mí, además tendría que hacer una oferta competitiva y pagar al contado. O sea, necesitaría forzosamente financiamiento bancario.
- Busque asesoría. Todos recomendaban lo mismo: contrate un “Business Broker”. Es como un agente inmobiliario, él conoce los negocios en venta, las mejores ubicaciones, los rangos de precios y te los muestra para que tú elijas. ¡Claro! Se lleva una jugosa comisión.
- Involucre a un abogado y a un contador. Pues sin comentarios. Yo sólo pensaba en cuánto me iba a costar.
- Aprenda todo sobre el negocio y cómo opera. En parte esto lo resolvía con las capacitaciones que ofrecen los organismos que apoyan a los emprendedores pero sólo en la parte teórica.
- Elabore un Plan de Negocios. Este era el punto medular. Prácticamente, sin él, no tendría nada… más que un sueño. Y elaborarlo no estaba nada fácil. Yo le dediqué muchas horas robadas a mi sueño porque tenía que hacerlo después de mi jornada de trabajo.
2 Ideas de Negocios Alternativas.
Cuando me encontraba inmerso en este océano de información, capacitaciones e indecisiones, una idea se fue haciendo cada vez más persistente en la visión de mis planes de negocio. Descubrí dos formas fáciles y rápidas de cómo iniciar un negocio, que no exigían pasar por todos esos requerimientos, pero que no estaban en la “cartera de opciones” que suelen tener los asesores:
- Un negocio en línea.
- Una red de mercadeo.
Yo tenía experiencia en ventas en línea. Así que este giro me resultaba atractivo. Pero más atractiva me resultaba la idea de retomar mis pasadas actividades en redes de mercadeo. ¿Qué es una red de mercadeo? ¿Por qué es la mejor opción para hacerse empresario? ¿Por qué la inversión es tan baja y las posibilidades de ganancia tan alta?
No diré que es una forma fácil de empezar pero en definitiva es la más simple. Si te pones a comparar la complejidad de lo que necesitas para iniciar un negocio según los expertos, estas dos opciones (y en particular la red de mercadeo) ofrecen muchas ventajas. ¿Cómo concrete mis ideas de negocio en una red de mercadeo?
Te invito a que veas mi video: “Ideas de Negocios”. Allí conocerás más sobre esta experiencia y los beneficios que han llevado a 100 millones de personas en todo el mundo a elegir esta opción de negocios. ¡Conoce ahora!
Juntos hacia la cima
Deja un comentario