Generar dólares, nos preguntábamos en el anterior artículo si es posible hoy en el multinivel y hacerse rico. Antes de intentar responder a esta pregunta vamos a ver qué tan ricos se hacen los dueños de los multiniveles.
Jorge Vergara, el dueño de Omnilife, el multinivel mexicano más exitoso, declaraba en una entrevista que el multinivel es “la gallina de los huevos de oro”. Así que el negocio debe ser bastante jugoso y generar dólares. Veamos que tan productivas son las grandes gallinas de los multiniveles más rentables.
Direct Selling News, el órgano oficial del network marketing, publicó el top 20 de las compañías de venta directa y/o multiniveles más rentables en 2014. Echemos un vistazo:
No. Empresa Giro Inicio Ganancias
anuales USD
1 Amway Belleza y Nutrición 1959 11.80 Billones
2 Avon Belleza y Hogar 1953 9.95 B.
3 Herbalife Nutrición 1980 4.80 B.
4 Vorwerk Belleza (Jaffra) 1983 3.70 B.
5 Mary Kay Belleza 1963 3.60 B.
6 Natura Belleza 1969 3.20 B.
7 Nuskin Belleza 1984 3.18 B.
8 Tupperware Belleza y Hogar 1957 2.67 B.
9 Belcorp Belleza 1968 1.96 B.
10 Oriflame Belleza 1967 1.95 B.
11 Primerica S. Financieros 1.27 B.
12 Ambit E. Suministro gas 1.20 B.
13 Telecom P. S. gas, elec., telef. 1.10 B.
14 Stream E, S. gas, elec. 867 Millones
15 Yanbal Belleza 848 M.
16 Miki Viajes 783 M.
17 Thirty one Accesorios moda 763 M.
18 Blyth Accesorios y hogar 750 M.
19 USANA Nutrición 718 M.
20 ACN Telecomunicaciones y Nutrición 700 M.
Según este reporte, 13 multiniveles rebasan el billón de dólares en ganancias, pero en datos más actualizados ya son 20 las que lo logran. Considerando que el gigante tecnológico Google ganó el mismo año 14,450 millones de dólares, nos podemos dar cuenta que Amway, la primera en este top, es un multinivel súper rentable ¡Esto es generar dólares!
¿Por qué nos pareció interesante echar este vistazo?
Porque los multiniveles suelen manejar un discurso benefactor, su mensaje está saturado de un espíritu altruista que supuestamente busca ayudar a otros. El lema de Omnilife: “Gente que ayuda a la gente” es el botón de muestra de los multiniveles. Pero como nos hemos dado cuenta, son compañías que primero se ayudan a sí mismas, empresas concebidas en un marco capitalista que buscan optimizar las ganancias y minimizar los costos. Ni más, ni menos.
Es importante no perder eso de vista, porque con la emoción que se maneja en el reclutamiento suele olvidarse que estas compañías no son para nada centros de beneficencia, ni sus dueños son hermanas de la caridad. Esa imagen que se crean es para estimular el sentimiento de lealtad, de pertenencia y de culto a la personalidad de los dueños, que acaban siendo venerados y defendidos de toda crítica con verdadera pasión y hasta con fanatismo. De allí que a veces se les haya comparado con sectas.
Pero si mantenemos los pies en la tierra, y tratamos de ser objetivos, podemos valorar las ventajas reales, sin fantasías, de trabajar redes de mercadeo.
Por ejemplo, un dato interesante es el que reporta UniversoMLM.com en abril de 2015, sobre los que más ganan en el multinivel y generar dólares. De los 20 primeros, en total se reparten 116 millones de dólares americanos al año; sólo en los 5 más altos se reparten casi 50 millones de dólares anuales. Pero si comparamos con las ganancias billonarias de los dueños de los multiniveles, lo que reparten en ganancias a los distribuidores es una bicoca. Aún así… ¡sí hay quienes se hacen millonarios y generar dólares!
Así que si dejamos fuera esa aura de generosidad que pretenden estos empresarios propietarios de las compañías de multinivel y vemos el negocio como lo que es, tendremos elementos de juicio más apegados a la realidad para tomar una decisión sobre involucrarse o no en las redes de mercadeo.
Ahora podemos comprender mejor el slogan de Erick Worre: El multinivel no es perfecto, pero es lo mejor. Entonces ya podemos pasar al asunto de si se puede uno hacer rico hoy en un multinivel y generar dólares… ¿nos acompañas?
Juntos Hacia La Cima
Recibe Completamente GRATIS
Mi curso Las 8 Claves Del Éxito Para Prospectar En Tu Negocio Utilizando Internet
Image by rutchapong at FreeDigitalPhotos.net
Deja un comentario