“¿Cómo conseguir un mejor trabajo? Cuando llegué a México no hablaba nada del idioma; probablemente me tomó uno o dos años antes de empezar a hablar un poco más.(…) Cuando comencé a buscar trabajo aquí en Querétaro, me di cuenta de que es muy difícil encontrar uno (…). No sé porqué, envié muchos currículos, pero quizá mis expectativas económicas eran demasiado altas y yo estaba buscando conseguir un mejor trabajo.”
Con la historia de Akmaral Mussayeva, una inmigrante kasaja en México, quiero iniciar una serie de artículos sobre el empleo. Utilizando datos y estadísticas de las organizaciones mundiales quiero elaborar un “estado actual” de la situación y un pronóstico para los siguientes diez años.
Con esta serie, básicamente lo que deseo es presentar un panorama del empleo que nos permita, a ti y a mí, tener más claridad sobre lo que se puede esperar en este rubro y contar así con mejores criterios para decidir si este es el mejor momento para hacerse emprendedor. ¿Me acompañas?
Conseguir un mejor trabajo es la Historia de Akmaral
La historia de Akmaral me impresionó vivamente cuando leí la nota en El Universal, un diario de gran circulación en mi país de origen. Tras haberse graduado de dos licenciaturas en Kazajstán, una en Economía y otra en Leyes, se trasladó a Inglaterra donde realizó un Master en Tecnología de la Información (TI). Para su mala fortuna, la crisis económica estaba pegando duro en Inglaterra y decidió abandonar ese país en busca de mejores oportunidades para conseguir un mejor trabajo.
Su esposo, a quien había conocido mientras él hacía un Doctorado en Nottingham, era mexicano. Dado que la situación en Inglaterra era mala, optaron por irse a México. Ambos pensaban que en una gran ciudad las oportunidades de empleo serían mayores. Eligieron la ciudad de México pero… no duraron mucho. El infernal tráfico que les hacía permanecer horas y horas en sus traslados los convencieron de buscar otra opción.
Querían una ciudad con el dinamismo de la capital, pero no tan congestionada en el tráfico, su opción fue Querétaro. Esta ciudad, que en 2016 ocupa el tercer lugar como generadora de empleo en la república, les pareció ideal, porque pensaba que ahí podría conseguir un mejor trabajo. Sin embargo, y pese a su preparación, las cosas no resultaron como pensaban. Cito de la entrevista:
“La extranjera comenzó a pasar un proceso por el que dudó en momentos de sus capacidades: ‘Tal vez no me llamaban porque no tenía experiencia en TI; en financiera tengo más experiencia, pero estuve aplicando para cualquier tipo de posición, para posiciones financieras, para TI, pero nadie llamaba, sólo tuve una entrevista, para ser honesta, fue para ser operador de llamadas. Me ofrecían seis días a la semana y me pagarían 5 mil pesos, y dije: ¿Me están bromeando?’ Tales motivos, orillaron a Akmaral, a orientarse en un nuevo perfil que le cambió la vida: el coaching.” (Nota: 5 mil pesos eran alrededor de 300 dólares mensuales).
Pero el camino no fue tan inmediato. Akmaral entró en una crisis de “identidad profesional”, donde empezó a cuestionar sus gustos, sus preferencias, sus motivos. Ante el fracaso en su búsqueda de empleo, se decía a sí misma: “Tal vez Akmaral, tú no quieras este trabajo, tú realmente sólo estás pretendiendo que quieres este trabajo, pero en realidad no lo quieres, porque quieres desarrollarte a ti misma, quieres trabajar en tu persona, en tu subconsciente.”
Según cuenta en el reportaje, ella empezó a pensar: “Tengo 40, toda mi vida he estado en el ámbito de la educación, en la universidad, en el trabajo en grandes compañías, en mi carrera, y después de todo no tenía nada de dinero. Si no tenía trabajo sería muy pobre y esto no es la vida que quería. Quería tener libertad financiera, quería ser una persona que si dejaba de trabajar, nada le pasara.”
El caso de Akmaral es, sin duda, representativo no sólo de muchos profesionistas, también de muchos emigrantes que con sus títulos universitarios bajo el brazo sueñan con contratarse bien en sus países de destino. Pero la realidad nos está demostrando que tenemos a la generación mejor preparada de la historia en una economía que no dispone de empleos, ni suficientes ni bien pagados.
En un estado casi de confusión ante la falta de empleo, Akmaral cuenta que comenzó a pensar en invertir en propiedades, en emprender un negocio propio, que ya desde hacía años atrás en su país natal había comenzado con esa mentalidad, para ello se involucró en cursos de liderazgo, pero dice: “Cuando los terminé, entendí que soy más disciplinada y más organizada, pero no pude sentirme realizada. Todavía tenía muchas preguntas: ¿por qué no puedo hacer ventas?, ¿por qué no puedo hacer negocios?, ¿por qué mi autoestima es baja? (…) Pasé dos años buscando mi identidad, terminando mi programa de liderazgo y aún no tenía las respuestas. Estaba demasiado decepcionada”.
Akmaral había ya experimentado una vida con exceso de trabajo, con preocupaciones y la constante mira en mejorar la productividad. Y era un estilo de vida que no le llenaba. “Antes trabajaba muy duro, trabajaba todo el día, pero al final del día, estaba muy cansada, estaba llena de las ideas de las compañías, pensaba: ‘Necesito hacer la contaduría, las leyes, el TI, pero nunca trabajé en mi vida, necesitaba un espacio para trabajar en mis problemas, en mis creencias.’”
La maternidad la confrontó aún más con todas sus dudas, en un país que apenas empezaba a comprender, pero había una luz al final del túnel. Finalmente encontró su camino… y su empresa. Hoy se dedica al coaching con las técnicas del ThetaHealing y el Súper Ego. Para ella, el ambiente empresarial competitivo que se vive en nuestros países exige darle prioridad al desarrollo personal dentro de un contexto óptimo en la calidad de vida.
En la nueva etapa de su vida, Akmaral Mussayeva disfruta de su familia y de sus amigos, atrás quedaron los días repletos de actividades de trabajo. Hoy es una emprendedora que ve al futuro con tranquilidad, trabaja con determinación en su nueva actividad profesional, está apreciando y agradeciendo todo lo que este país, México, le brinda y está empeñada en ofrecer toda la ayuda que pueda en su nueva pasión: el coaching.
¿Y tú conoces ya tu pasión? ¿Estas listo para emprender? Como le paso a Akmaral Mussayeva una inmigrante que decisión crear su realidad y ver realizados sus sueños de su futuro o estarás en dónde está la mayoría, en la búsqueda de conseguir un mejor trabajo. Esa decisión es sólo tuya.
Juntos Hacia La Cima
Recibe Completamente GRATIS
Los 4 Pasos Básicos Para Crear Un Negocio Exitoso En Internet
Image by Ambro at FreeDigitalPhotos.net
Image by stockimages at FreeDigitalPhotos.net
Image by Keerati at FreeDigitalPhotos.net
Deja un comentario