Cuando escribimos los cambios del marketing multinivel hoy en los artículos anteriores de esta serie sobre el multinivel, planeábamos continuar con uno que tratara los riesgos de incursionar en este tipo de negocios, y el riesgo mayor es el fraude. El más común, que la empresa sea una pirámide.
Pero mientras lo hacíamos surgió un hecho que cambió la historia, el marketing multinivel hoy esta cambiando. Un hecho que ya vuelve irrelevante centrarse en esa discusión: el caso Herbalife. Esta empresa había sido demanda por prácticas fraudulentas, se le acusaba de tener una estructura de comercialización piramidal y, por lo tanto, ser ilegal.
La importancia de cómo se resolvería este asunto tenía pendientes a todos los multiniveles del mercado, porque si bien la demanda era sólo contra Herbalife, el modelo de negocio es el mismo con que opera el resto de esta industria. Así que, al igual que sucedió con Amway en su momento, lo que pasara con Herbalife iba a tener implicaciones para todos los negocios de redes de mercadeo, es un hecho que el marketing multinivel hoy más que nunca esta cambiando.
¿Es pirámide o no es pirámide?
Pues bien, el asunto ya se ha dirimido. ¿Ganó Herbalife cómo lo proclaman sus defensores? ¿Ganó la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos que en sus funciones de protección al consumidor se había sumado a la demanda? La realidad es que no hay sentencia, no hay ningún fallo, porque los involucrados llegaron a un acuerdo para no tener que llegar a un juicio ante la corte.
Simplemente la procuradora de Illinois (jurisdicción de la demanda) consiguió que las partes se avinieran a llegar a un Acuerdo para evitar un juicio largo que ninguno tenía garantía de ganar. Como dice Erick Gamio eufemísticamente: Herbalife no es una pirámide, pero tiene, en sus prácticas, “destellos” de pirámide. Probablemente para no tener que argumentar sobre esos “destellos”, la compañía prefirió aceptar llegar a un acuerdo.
¿Es esto un triunfo para Herbalife como lo presentan en su página oficial? Tal vez el calificativo que circuló en los medios de que “era un día triste para la industria del multinivel” nos dé una mejor idea de lo que este acuerdo significa. El comunicado en el que se dio a conocer el Acuerdo tiene este tono… que cada quien juzgue por su cuenta: “Herbalife va a tener que empezar a operar legítimamente, limitándose a efectuar declaraciones veraces con respecto a la cantidad de dinero que podrían ganar sus miembros, y tendrá que compensar a los [distribuidores] por las pérdidas que han sufrido como resultado de los cargos alegados por haber incurrido en prácticas desleales y engañosas”.
Nuevas reglas y acusaciones no imparciales.
Bien, ahora lo que la FTC hace es establecer una nueva normativa, una serie de regulaciones, que obligarán a esta empresa a reestructurar todo su esquema de operaciones. Si se sujeta al Acuerdo, opera; si no cumple, será sancionada. La discusión sobre “la pirámide” ya no importa. ¿Aplica esto sólo para Herbalife y sólo en Estados Unidos? Pues… no. Sin duda, el marketing multinivel hoy esta cambiando a una regulación que modifica sustancialmente el modelo de negocio de redes de mercadeo no puede aplicarse exclusivamente a una empresa; ni la misma Herbalife estaría conforme, porque obviamente la dejaría en una situación de desventaja competitiva. ¿Y las empresas que no operen en Estados Unidos? Claro, la regulación sólo puede aplicar en este territorio pero… ¡el 90% de las compañías de multinivel son estadounidenses y todas, todas las del resto del mundo, aspiran a entrar u operan ya en el mercado americano! Así que el marketing multinivel hoy está cambiando ajustandose a estos nuevos lineamientos.
Ahora, ¿realmente es un día negro para la industria la fecha del Acuerdo? Al parecer, también eso depende… del color con que se mire. Sí parece un exceso de rigor que se lapide a estas compañías por “publicidad engañosa”. ¡Por Dios! Sería muy difícil encontrar un ejemplo de lo contrario en el resto de las compañías, las que no son multiniveles. Uno desconfía por principio de toda publicidad, precisamente porque siempre buscan engañar o, por lo menos, exageran. Y nadie demanda a una compañía automotriz porque el coche de lujo que compró no le atrajo a ninguna modelo como la del comercial ¿verdad?
¿Los multiniveles cometen fraude al ofrecer un negocio donde la mayoría va a fracasar? Pues si las estadísticas no mienten (¡que también esas mienten!), ocho de cada diez emprendimientos de negocios (negocios en general), fracasan en Estados Unidos. Claro que el modelo del multinivel con su enfoque en el reclutamiento, cayó en prácticas, digamos, de dudosa ética, al invitar al negocio a gente que, a todas luces, no tenía la mínima idea de lo que era poner un negocio y mantenerlo. Pero a eso también se le puede ver como una oportunidad ofrecida sin prejuicios de formación académica, edad, experiencia, origen, etc., etc. Fue así como las amas de casa se convirtieron en empresarias en este tipo de compañías.
¿Que sólo unos cuantos se hacían ricos en las redes de mercadeo? ¿Pues qué no vivimos en un mundo dónde el 1% de la población posee más del 50% de toda la riqueza del planeta? Los ricos son minoría, aquí, en China y en la Patagonia. Pero al menos el multinivel permitía que algunas personas no provenientes de la clase adinerada llegaran a serlo. Realmente el multinivel creo nuevos ricos, pocos… eso sí, pero nuevos.
Más Realidad, Menos Sueños.
¿Terminó la era de oro del multinivel? No parece que vaya a ser así para los dueños pero los distribuidores sí tendrán que bajar sus expectativas de riqueza rápida y fácil. El multinivel deberá verse como cualquier otro negocio, con riesgos de pérdidas a no dudarlo, pero seguirá siendo una oportunidad para emprender que no demanda el monto de inversión de un negocio convencional, así que el marketing multinivel hoy sigue sindo una muy buena opción para emprender.
Algo positivo es la exigencia del Acuerdo sobre la capacitación de los empresarios (ya no tan independientes si la compañía tiene la obligación de formarlos), ahora se tendrá que trabajar con más seriedad en esto. Y el cambio de mentalidad deberá llevar a los empresarios del network marketing a invertir en su propia formación, como lo hace cualquier otro dueño de empresa.
Ahora se tendrá que aceptar que el multinivel, como todo negocio, demanda esfuerzo, a veces muy duro. Que hay que estar preparados para enfrentar desafíos, problemas, crisis, bajas de ventas, en fin, todo lo que es el “pan nuestro de cada día” en un negocio. La perseverancia es clave, rendirse a las primeras de cambio no te autoriza a descalificar el negocio. Y para que un nuevo negocio funcione bien tienes que pensar en plazos más amplios, cinco o siete años, no dos o tres meses.
En resumen, el histórico Acuerdo afectará a toda la industria del multinivel, sin duda. ¿Puede fortalecerla? ¡Por supuesto! Ya dice el dicho que “lo que no te mata, te hace más fuerte”. El modelo es sólido, sólo tendrá que hacer ajustes. ¿Algunos multiniveles no podrán sobrevivir? Muy probablemente. Ahora vuelve a cobrar importancia la calidad del producto más que la habilidad para “jalar gente”. También es posible que los precios bajen, porque la venta al menudeo no va a resistir los precios de lujo actuales.
Total, el público saldrá beneficiado, las compañías serán más honestas, los distribuidores tendrán que prepararse mejor, parece que la “nueva era del marketing multinivel hoy ha cambiando” nos convendrá a la mayoría, al menos esa es una parte del espíritu del Acuerdo. Y en esta serie de artículos, nosotros veníamos señalando ya esos lados oscuros del negocio, los que ahora por efecto del Acuerdo se tendrán que transparentar. Los cambios ya eran necesarios, más bien se habían tardado, ahora tendremos una industria más legítima y más fuerte, ¡enhorabuena! Vamos a darle un voto de confianza al cumplimiento del Acuerdo.
En el próximo y último artículo de esta serie, abordaremos algunos de los cambios concretos que se deberán empezar a implementar en los próximos meses. No te pierdas esta información, es realmente valiosa para todos los involucrados en las redes de mercadeo. ¡Hasta pronto!
Juntos Hacia La Cima
Recibe Completamente GRATIS
Mi Curso Las 8 Claves Del Éxito Para Prospectar En Tu Negocio Utilizando Internet
Image by cooldesign at FreeDigitalPhotos.net
Image by pakorn at FreeDigitalPhotos.net
Image by Serge Bertasius Photography at FreeDigitalPhotos.net
Deja un comentario